En el Reino Unido, 1,2 millones de graduados compiten por apenas 17.000 empleos de entrada. No es una anécdota: es la señal de que el sistema educativo y el mercado laboral ya no encajan.

Durante décadas, bastaba con estudiar una carrera, hacer prácticas y esperar la primera oportunidad. Pero ese camino de graduado - empleo -trayectoria ya no existe. La inteligencia artificial no solo está transformando profesiones: está eliminando los puestos donde antes se aprendía a trabajar. Los algoritmos sustituyen procesos de selección, las tareas iniciales se automatizan y los programas de inserción se reducen. El resultado es un vacío entre formarse y poder empezar.

Lo que esto cambia para padres y orientadores

Por eso, padres, colegios y orientadores comprometidos con el futuro necesitan actualizar la manera en que preparan a sus alumnos. El problema no está en los jóvenes, sino en el modelo con el que seguimos orientándolos.


Hoy, elegir una carrera no basta.

 

Los adolescentes necesitan dos cosas distintas:

  1. Entender los puestos profesionales que están emergiendo, cómo evolucionan y qué competencias exigen.
  2. Diseñar su propio rol profesional, una identidad que les acompañe toda la vida y que pueda expresarse en muchos puestos diferentes, incluso en profesiones aún inexistentes.

Ese rol no se elige: se diseña. Es la brújula que les permitirá moverse con sentido en un mundo donde los títulos se quedan cortos y los empleos se reinventan cada pocos años. Y en ese diseño, la inteligencia artificial es ya un lenguaje universal. Quien no la comprenda, verá limitado su futuro profesional, sea cual sea su ámbito.

 

Por eso creamos una nueva forma de orientar

En Singularity Experts vimos venir este cambio y decidimos actuar. Hace años entendimos que la orientación tradicional no podía seguir mirando al pasado, sino que debía ayudar a los jóvenes a conectar su talento con el futuro del trabajo.

Por eso desarrollamos una metodología propia basada en tres pilares:

  • Descubrir el talento de cada estudiante.
  • Entender el nuevo mapa de profesiones y sectores que está surgiendo con la IA y la automatización.
  • Diseñar un rol profesional personal y flexible, capaz de sostener muchas trayectorias a lo largo de la vida.

Así nació nuestro programa Pasaporte al Futuro, una orientación que prepara a los jóvenes para un mundo sin primeros empleos, pero lleno de posibilidades.

Porque el futuro no se espera:
se diseña.